Memoria

    

   La memoria no es solo una cualidad de la mente, sino que es ese lugar en donde los humanos decidimos refugiarnos, cuando nuestra vida diaria nos agobia, ya que ahí están inmortalizados esos momentos que fuimos felices.  Es así que un oficinista decide olvidarse por un rato del papeleo para recordar esa noche tomando unas cervezas con sus amigos en alguna costa de Misiones mientras la inmensa luna se refleja en el agua.   Aunque sean solo unos segundos y luego haya que volver al presente, ese instante con amigos logra que firmar papeles sea un poco más divertido
   Afortunadamente la memoria no solamente está formada por momentos felices. De lo contrario correríamos el riesgo de cometer un mismo error reiteradamente.  Esas duras palabras que les dijimos a nuestros viejos la recordamos para no olvidarnos de lo importante que es pensar antes de hablar.
  Más allá de las experiencias individuales, la memoria es fundamental para que exista  una sociedad. De eso precisamente se tratan las fechas patrias. Cada 25 de mayo conmemoramos, pastelitos mediantes, un aniversario de la revolución de mayo o los 9 de julio festejamos un nuevo año de independencia. Pero así como individualmente no todos nuestros recuerdos son felices, colectivamente pasa lo mismo. Cada 24 de marzo recordamos el aniversario del inicio del último golpe militar y, entre otras cosas, lo hacemos para valorar nuestra democracia y comprender algunas prácticas que, como en los últimos días se encargaron de recordar muchos comunicadores, serían imposibles en el pasado.
 En fin ¿Qué tiene que ver todo esto con el Defensa y Justicia 1 –Unión 3 jugado el último sábado? Casi nada, salvo que me llamó la atención que en la tribuna del Halcón se empezara a entonar el himno nacional y luego, investigando, me enteré que lo hacían todos los partidos promediando el primer tiempo en conmemoración por los héroes de Malvinas. Los hinchas de Defensa tiran por el suelo esa lógica de fortalecer la memoria solamente una vez al año. No es necesario esperar al dos de abril para honrar a aquellos que dieron o arriesgaron su vida por nuestro país. No hace falta que sea feriado para condenar a todos esos miserables que dejaron sin un hijo a una madre y a los que sobrevivieron les dieron la espalda por muchos años. Tal vez deberíamos ser todos un poco más como los hinchas de Defensa porque si bien no tenemos la culpa por lo que pasó, si somos responsables de que no vuelva a ocurrir. Y hablando de memoria,  hace 51 días me hago una pregunta y la voy a repetir para no olvidarmela:

¿Dónde está Santiago Maldonado?

Comentarios